Calorímetro diferencial de barrido DSC – ToronDSC
El calorímetro diferencial de barrido ToronDSC ofrece un análisis rápido y preciso del flujo de calor y el calor específico en una amplia gama de materiales. Su horno metálico estable, su capacidad de doble atmósfera y su diseño robusto garantizan resultados de alta calidad tanto para aplicaciones de pruebas DSC rutinarias como avanzadas.
Diseñado para brindar eficiencia y confiabilidad, ToronDSC requiere una calibración mínima y ofrece monitoreo en tiempo real para optimizar su flujo de trabajo. Es compatible con una amplia gama de aplicaciones en investigación de materiales, polímeros, formulación de productos y validación de rendimiento. Ideal para laboratorios de control de calidad e instalaciones de I+D que buscan precisión sin complejidad.


Capacidades clave de ToronDSC
Nuestro calorímetro diferencial de barrido DSC analiza las propiedades térmicas y detecta transiciones críticas como:
- Temperatura de transición vítrea (Tg)
- Cristalización en frío
- Comportamiento de fusión y cristalización
- Temperatura de inicio de la oxidación
- Reacciones de curado y reticulación
- Cambios de fase y estabilidad del producto
Estos conocimientos ayudan a caracterizar el comportamiento del material y a mejorar la consistencia del producto en industrias como la de plásticos, productos farmacéuticos, adhesivos y compuestos.
¿Por qué elegir ToronDSC?
-
Calorímetros diferenciales de barrido (DSC) de alta precisión para aplicaciones exigentes
-
Línea base estable para una comparación precisa
-
Amplio rango de temperatura y velocidades de calentamiento rápidas.
-
Interfaz fácil de usar con software inteligente
-
Admite plenamente el control de calidad de rutina y las necesidades avanzadas de I+D.
Con múltiples modelos disponibles, la serie de calorímetros diferenciales de barrido ToronDSC se adapta a diferentes parámetros de prueba y flujos de trabajo. Ya sea explorando el significado del DSC en la investigación académica o validando formulaciones en producción, ToronDSC proporciona información térmica fiable en cada etapa.
Comprensión de la curva de calorimetría diferencial de barrido
La curva de calorimetría diferencial de barrido revela transiciones térmicas clave dentro de la muestra midiendo la diferencia de flujo de calor con respecto a una referencia. A continuación, se presenta un desglose de cuatro eventos térmicos típicos observados comúnmente en calorímetros DSC, como se ilustra en el gráfico:

I. Transición secundaria
Un cambio sutil en la línea de base horizontal significa una transición secundaria, a menudo vinculada a reordenamientos estructurales o transiciones vítreas menores.
II. Pico endotérmico: fusión
Este pico descendente indica una reacción endotérmica, generalmente resultante de la fusión. La muestra absorbe calor al pasar de sólido a líquido.
III. Pico endotérmico: descomposición o ruptura de enlaces
Un segundo tipo de pico descendente puede surgir de la descomposición térmica o de reacciones de ruptura de enlaces dentro del material, lo que también refleja un comportamiento endotérmico.
IV. Pico exotérmico: cristalización o reticulación
Un pico ascendente representa un proceso exotérmico, como la cristalización o la reticulación de polímeros, donde se libera calor debido a la reforma estructural o la solidificación.
La calorimetría diferencial de barrido (DSC) es una técnica de análisis térmico que mide la diferencia de flujo de calor entre una muestra de prueba y una de referencia, sometidas ambas a un programa de temperatura controlada. Este método proporciona información valiosa sobre el comportamiento del material durante transiciones físicas o químicas, como la fusión, la cristalización o el curado.
El instrumento DSC utilizado aquí es un calorímetro DSC de flujo térmico, que registra la diferencia de flujo térmico en milivatios. Estas mediciones reflejan las características entálpicas del material, concretamente el calor absorbido o liberado durante las transiciones.

En el diagrama de arriba:
-
El eje x representa la temperatura (T) o el tiempo (t), aumentando de izquierda a derecha.
-
El curva etiquetada T muestra el perfil de temperatura de referencia, mientras que Línea AH La curva muestra la desviación de la muestra.
Cuando la muestra y la referencia tienen capacidades térmicas casi iguales y no ocurren eventos térmicos, la diferencia de temperatura (∆T) entre ellas permanece cerca de cero, lo que da como resultado una línea base plana, como se observa en las regiones AB, DE y GH.
Una vez que comienza un evento térmico, el comportamiento de la muestra se desvía:
-
Segmento C–D muestra un inmersión endotérmica, generalmente debido a la fusión o descomposición, donde la muestra absorbe calor.
-
Segmento E–F–G cuenta con una pico exotérmico, lo que indica liberación de calor, como cristalización o reticulación química.
La posición, altura, anchura y dirección de cada pico revelan información crucial sobre el comportamiento térmico de la muestra. El área bajo el pico se correlaciona con la magnitud del calor involucrado en la transición. Estos marcadores ayudan a identificar el tipo de evento térmico (endotérmico o exotérmico), su temperatura de inicio y el rango de transición.
Si bien las curvas DSC ideales suelen ser suaves y claramente definidas, los resultados reales pueden ser más complejos debido a los factores cinéticos y las velocidades de reacción del material. El entorno de prueba, la preparación de la muestra y la velocidad de calentamiento también influyen en la precisión y reproducibilidad de la curva.
Esta interpretación detallada de la curva es esencial en industrias como el desarrollo de polímeros, las pruebas farmacéuticas y la investigación de materiales, donde las propiedades térmicas impactan directamente en el rendimiento y la estabilidad del producto.
1. Diseño avanzado de hornos de metal
La nueva estructura metálica del horno proporciona una base más estable y una mayor precisión de medición. El calentamiento por conducción indirecta garantiza una uniformidad y estabilidad superiores, reduciendo significativamente la radiación pulsada en comparación con los métodos de calentamiento tradicionales.
2. Sistema de flujo de doble atmósfera
Ofrece conmutación automática entre flujos atmosféricos bidireccionales con transición rápida y tiempo de estabilización mínimo. Incluye una entrada de gas protector adicional para mayor seguridad y flexibilidad.
3. Interfaz de comunicación USB
Equipado con una interfaz USB versátil y fiable para una comunicación fluida e ininterrumpida. Admite reconexión automática para mayor comodidad.
4. Control de temperatura programable de múltiples etapas
Permite una programación de temperatura totalmente automatizada con un control preciso sobre cada etapa.
Pantalla táctil a color de 5 pulgadas de grado industrial
La pantalla de alta resolución proporciona una visualización de datos clara y completa y una interfaz de usuario intuitiva para una fácil operación.
6. Mayor sensibilidad y precisión
Los componentes mejorados aumentan significativamente la sensibilidad y precisión de las mediciones. El sistema operativo bidireccional permite la adquisición espectral en tiempo real y el análisis de datos en línea mediante software integrado.
Parámetros técnicos | ToronDSC-100A | ToronDSC-300 | ToronDSC-300C | ToronDSC-300L | |
---|---|---|---|---|---|
Rango de temperatura | Temperatura ambiente ~ 600°C | -40 ~ 600 ° C | -170 ~ 600 ° C | ||
Resolución de temperatura | 0.01 ° C | 0.001 ° C | 0.001 ° C | 0.001 ° C | |
Fluctuación de temperatura | 0.1 ± ° C | ± 0.001 ℃ | ± 0.001 ℃ | ||
Repetibilidad de temperatura | 0.1 ± ° C | 0.01 ± ° C | |||
Velocidad de calentamiento/velocidad de enfriamiento | 0.1~100 °C/min | 0.1~100 °C/min/0.1~40 °C/min | |||
Método de control de temperatura | Control de temperatura PID, aumento de temperatura, temperatura constante | Control de temperatura PID, calefacción, temperatura constante, refrigeración | |||
Rango DSC | 0~±600mW | 0~±800mW | 0~±600mW | ||
Precisión del DSC | 0.01mW | ||||
VOLTIOS | CA 220 V/50 Hz o personalizado | ||||
Tasa de flujo de gas | 0 ~ 300 ml / min | ||||
Presion del gas | ≤5 mPa | ||||
Método de visualización | Pantalla táctil LCD de 24 pulgadas y color de 7 bits | ||||
Interfaz de datos | Interfaz USB estándar | ||||
Fotos del producto | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Accesorios para instrumentos
Hay una variedad de crisoles disponibles, incluidos crisoles de cerámica, crisoles de aluminio y crisoles con tapa.

Prensa de la tableta
Interfaz del instrumento
La tecla Estado inicial muestra la temperatura ambiente, la temperatura de la muestra y otros parámetros relevantes.

La tecla Configuración de parámetros se utiliza para configurar parámetros experimentales, generalmente a través de la interfaz del software.

La tecla "Información del dispositivo" muestra información detallada sobre el instrumento. El Canal del Administrador es utilizado por el personal autorizado para la calibración interna de la temperatura.

La tecla Iniciar ejecución muestra datos en tiempo real después de que se inicia la operación a través del software de la computadora.
Gráfico de prueba


¿Cómo podemos ayudarle?
Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas para obtener una cotización.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es la calorimetría diferencial de barrido (DSC)?
La calorimetría diferencial de barrido es una técnica que mide la cantidad de calor que un material absorbe o libera al calentarse, enfriarse o mantenerse a temperatura constante. Ayuda a identificar propiedades térmicas como puntos de fusión, transiciones de fase y transiciones vítreas, esenciales para el análisis de polímeros, productos farmacéuticos y otros materiales.
2. ¿Qué hace un calorímetro diferencial de barrido?
Un instrumento DSC registra el flujo de calor que entra o sale de una muestra en comparación con una referencia. A medida que la muestra experimenta transiciones térmicas, el dispositivo captura esos cambios en tiempo real, revelando información sobre la cristalización, el curado, la degradación y otros comportamientos relacionados con el calor en el material.
3. ¿Cuál es la diferencia entre DSC y DTA?
Si bien tanto el DSC como el Análisis Térmico Diferencial (ATD) exploran cómo responden los materiales a los cambios de temperatura, su enfoque difiere. El ATD detecta las diferencias de temperatura entre una muestra y una referencia. El DSC, en cambio, mide el flujo de calor real, lo que lo hace adecuado tanto para análisis cualitativos como cuantitativos, incluyendo el cálculo del calor de fusión o la capacidad calorífica específica.
4. ¿Cuáles son las principales aplicaciones del DSC?
La DSC se utiliza ampliamente para analizar el comportamiento de materiales en distintos rangos de temperatura. Sus aplicaciones más comunes incluyen:
-
Identificación del comportamiento de fusión y cristalización en polímeros
-
Medición de las temperaturas de transición vítrea
-
Estudio del curado en resinas y termoestables
-
Evaluación de la compatibilidad fármaco-excipiente en productos farmacéuticos
-
Evaluación de la estabilidad térmica y la degradación de compuestos
5. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar DSC?
El DSC ofrece alta sensibilidad, medición precisa del flujo de calor y una amplia cobertura de temperatura. Proporciona resultados rápidos y reproducibles con una preparación mínima de la muestra, ideal para control de calidad, desarrollo de materiales e investigación.
6. ¿Cuáles son las limitaciones del DSC?
A pesar de su versatilidad, la DSC presenta algunas limitaciones. Es menos efectiva a temperaturas extremadamente bajas (normalmente por debajo de -100 °C) y podría no distinguir entre eventos térmicos superpuestos sin técnicas avanzadas como la DSC modulada.
7. ¿Cómo elijo el DSC adecuado para mi laboratorio?
Considere el rango de temperatura, la sensibilidad, la resolución del flujo de calor y las características del software. Busque instrumentos compatibles con los modos de calentamiento y enfriamiento, con un rendimiento de referencia estable y fácil calibración, especialmente si trabaja con materiales complejos o necesita análisis de alto rendimiento.